¿Cuáles son los mejores medios y recursos para comunicar ciencia de forma efectiva? ¿Cuál es la mejor forma de realizar esa comunicación de ciencia?

¿Cuáles son los mejores medios y recursos para comunicar ciencia de forma efectiva? ¿Cuál es la mejor forma de realizar esa comunicación de ciencia?
A raíz del debate del #mcc28, he querido compartir algunas reflexiones sobre algunos de los temas que tratamos: los formatos y las temáticas de los contenidos de divulgación científica en redes sociales. ¡Veamos que podemos sacar en claro sobre ello mediante este Wakelet!
¿Se puede viajar al futuro? ¿Y al pasado? Hablemos sobre viajes en el tiempo y su viabilidad según la física.
Con la aparición de los smartphones y el aumento en el acceso a internet y redes sociales también han llegado grandes desafíos para la comunicación de la ciencia. Por un lado, la gran cantidad de contenido pone a prueba la capacidad de atención de los usuarios. Esto pone a los divulgadores en la posición de […]
Cada día nos pasamos muchas horas mirando el móvil; ya sea para consultar las nuevas publicaciones de Instagram de nuestros conocidos, visualizar últimos vídeos en Tik Tok o contestar algunos mensajes que tenemos pendientes. De hecho algunos dicen que el móvil es ya una extensión más de nuestro cuerpo. Es por este motivo que muchos […]
Como en muchas dimensiones del actuar humano, la ciencia ha sido un espacio mayoritariamente dominado por el hombre, blanco, heterosexual. Sin embargo, hay grandes iniciativas de divulgadores que tomaremos como ejemplo de aquellos que han tomado la bandera por visibilizar a las mujeres divulgadoras, a las personas afroamericanas en ciencia y medicina y a los aportes del colectivo LGTBIQ+.
Conóceme profesionalmente en LinkedIn, hablemos de Ciencia en Instagram y bailemos científicamente en TikTok.
En la 8va versión del Máster OL de Comunicación Científica, Médica y Ambiental, reflexionamos y debatimos sobre las maneras de comunicar en divulgación científica y su importancia para la alfabetización en salud.